De Lovecraft hablé brevemente en este artículo. Pronto le dedicaré una entrada para que sepan más detalles de su vida y obra. Mientras tanto les dejo uno de sus mejores cuentos en formato de audio para que vayan conociendo su estilo:Dagón (23 minutos)
Para descargar este y otros audiocuentos acudan al sitio de su autora, una española llamada Alba, haciendo clic aquí.
31/1/09
28/1/09
Dead Set (2008)

Así arranca esta miniserie inglesa del 2008, que contó con tan solo cinco capítulos (el primero de 45 minutos de duración y los restantes de 30), y que recibió una gran aceptación por parte del público (un millón de espectadores en su primer programa).

deben recurrir a medidas extremas para no pasar hambre
Aunque el comienzo es de lo más prometedor, el resto termina pareciendo una de Romero, más precisamente Dawn of the Dead con toques de 28 Days Later. Que no está mal, pero tanta secuencia de persecución va en detrimento del clima inicial de desconcierto y tensión y que tan bien supo recrear la obra de Danny Boyle (por lo menos en su primera mitad).
Resulta fantástica la recreación del entorno Gran Hermano (y lo dice alguien que sin vergüenza se masticó las versiones argentinas de tal engendro): los conflictos entre los participantes, la banalidad de sus diálogos, la locura de los fans (varias tomas pertenecen a las registradas durante una expulsión real), y la hipocresía de los productores y conductores que sólo quieren sangre. Y vaya si la consiguen.
La trama se vive desde tres ámbitos diferentes: en el interior de la casa (donde ocurre lo más interesante), en una región campestre cercana al canal (donde el novio de una productora y una mujer de mal carácter lucharán por sus vidas mientras tratan de acercarse a la ciudad), y en una oficina del estudio (en la que quedan atrapados la participante recién expulsada y el director del programa).
Como ya dije, lo que ocurre entre las paredes de la casa es lo más jugoso en términos de la historia (y eso que jugos sobran, je). La subtrama del novio de la productora y la mujer escapando por la campiña queda como un relleno que busca la tensión y apenas la encuentra. Y las secuencias del director y la estúpida participante atrapados en la oficina intentan forzadamente aplacar el horror con humor, conseguido solamente con el incidente del cesto de basura (no se puede contar, hay que verlo).
No faltan los personajes y las actitudes que opacan una historia que podría haber cerrado mucho mejor: El director del canal es un egocéntrico insoportable que resulta demasiado caricaturesco y desentona con el resto, aunque cerca del final es protagonista de una de las escenas más desagradables y graciosas de la historia del género, cuando descubre la forma perfecta de distraer a los zombies. Los policías que buscan imponer su autoridad en esta situación extrema deberían haber sido borrados del corte final. Y la infiel productora que de ser una tímida empleada pasa a convertirse en la hija de Rambo hace que digamos por lo bajo: oh, no.
Por lo demás los zombies siguen la mejor tradición de los vistos en “28 días después” y su secuela: son muy rápidos y terroríficos, aunque mucho más estúpidos. No hay demasiadas escenas que provoquen sobresaltos, pero la carnicería es abundante y muy sangrienta (aunque por falta de presupuesto no siempre veamos el estallar de las cabezas ni los sesos al viento).
Datitos varios: Davina McCall, la presentadora del programa, se interpreta a sí misma ya que es la verdadera conductora del GH inglés. El haber intercalado escenas de una expulsión real (la de una participante llamada Belinda) con otra ficticia provoca que el logo del programa cambie en algunas tomas. Algunos dobles interpretan a más de un zombie debido a lo costoso de los lentes de contacto y la falta de presupuesto.
Como dice uno de los integrantes de la casa al arriesgar sobre el origen de la infección: tal vez Dios o una inteligencia superior nos está castigando por el tipo de cultura que creamos. Resulta una fina ironía de los guionistas que, en ese caso, el set de uno de los shows más representativos de la decadencia moderna sea convertido en el último bastión de la humanidad.



Ficha IMDB
El trailer, aquí.
27/1/09
Figuritas: Marte Ataca (Sobre 3)

En esta oportunidad presentamos la segunda y última figurita censurada en la versión argentina. Es la número 19 original llamada “Burning Flesh”. Ahora bien, si nos fijamos que la número 14 es tanto o más cruel, ¿porqué no fue suprimida también? ¿Acaso porque los eliminados eran chinos en los 60s?















Mars Attacks logos and images (TM) & Copyright (c) of The Topps Co., Inc.
26/1/09
Cactus Jack, El Villano (The Villain, 1979)

A la falta de ritmo que requiere una comedia de este tipo se le suma el desconocimiento de la obra que intenta “homenajear”. Todos recordamos esos cartoons donde se hablaba poco, donde la acción física era el recurso narrativo por excelencia, la previa generaba suspenso y el climax de cada ataque del coyote duraba el tiempo justo. Sin olvidar el toque creativo y surrealista que hacía de cada trampa una sorpresa única.
Needham no es que lo arruina todo, hay toques graciosos y dignos de risa, pero son los menos y empiezan a caer hacia el final del film. Que cuenta con un lujo como Kirk Douglas en el papel de Cactus Jack, el típico villano del lejano oeste, Ann-Margret como la ninfómana Encantadora Jones, y un joven Arnold Schwarzenegger haciendo de Guapo Extranjero, cuando tenía cabello y las carnes no le colgaban.
Margret es la hija de un minero que posee la mitad de la excavación. La otra parte corresponde a un codicioso banquero que le concederá un préstamo para unas amplaciones necesarias. Su idea es darle a la mujer el dinero, y contratar a Cactus Jack para que se lo robe, de manera de quedarse con la totalidad del negocio. Lo que no sabe es que la muchacha ya tiene un guardaespaldas, el virgen y bobo Arnold, y que Cactus resultará un incompetente de primera. Durante el viaje de regreso, Cactus usará un sinfín de artimañas para hacerse con el dinero y violar a la mujer.
Trailer...¡en alemán!
Tiene momentos graciosos (las secuencias con su caballo, Whiskey, son las mejores del film), sobre todo cuando nadie abre la boca (a excepción del telegrafista tartamudo del comienzo) porque los diálogos son patéticos. Los personajes secundarios como los indios apenas son aprovechados y la gracia y el absurdo de un cartoon aflora tímidamente cuando ya pasó una hora.
Para ver sólo por la curiosidad que representa y si te consideras fan de Arnold.



24/1/09
EnCuadrados:El Grimorio Maldito (Lovecraft-Lalia)

También es alto el riesgo de caer en trampas subjetivas como calificar una obra por el estilo del dibujante, cosa que yo no haré. Me basaré en muchas cosas menos en el estilo del dibujo, lo que no quita que exprese mis preferencias como nota anecdótica.
Hecha esta presentación pasamos a la primera historieta, proveniente de Argentina. “Lovecraft: El Grimorio Maldito” es una recopilación de historias de Howard P. Lovecraft. Explicar quién fue el escritor de Providence requerirá un artículo aparte. Apenas diremos que su obra, escrita durante las primeras décadas del siglo XX, resultó innovadora para la literatura de terror de la época. Combinó el clásico relato de monstruos con la ciencia ficción, creando una mitología propia que fue continuada por un círculo de escritores admiradores de su obra. “Los mitos de Cthulhu” hablan de personas comunes que por lo general terminan mal, y que vislumbran la existencia de razas extraterrestres dormidas desde los orígenes de la humanidad a la espera de ser revividas por la magia.
Horacio Lalia, dibujante argentino de gran prestigio, fue el encargado de ponerle imagen a estas historias. Nacido en 1941, se especializó en adaptar obras de autores clásicos como Conan Doyle, Stevenson, Poe y H. G. Wells. Pero la obra más querida para los que ya tenemos unos años es Nekrodamus, creado por el maestro Oesterheld en 1975 para la editorial italiana Eura,y que acá disfrutábamos desde las páginas de Skorpio.







Publicó en Argentina: Thalos (2007). 88 páginas. Blanco y negro.
22/1/09
Ponyo en el Acantilado (Gake no Ue no Ponyo, 2008)

Lo primero que hay que saber es que Ponyo... es un film claramente dirigido a los más chicos, quizás el más infantil de toda la producción Ghibli. Por este motivo y para disfrutarlo al máximo es recomendable dejar de lado cualquier actitud demasiado crítica y racional, y recuperar el espíritu infantil del asombro en el que las cosas pasan sin preguntar sobre los porqué.
Ponyo es una especie de pescadito del tipo goldfish, exactamente la princesa de los peces de colores, y que vive en una casa submarina bajo el cuidado de un pelirrojo muchacho de aspecto demacrado. El tal Fujimoto es un humano resentido que abandonó la superficie, enojado con la humanidad por su responsabilidad en el aumento de la contaminación del planeta, y del fondo marino en particular.

y que sirvieron de guía para la realización del film (clic en la imagen para ampliar)
Ponyo, con la ayuda de sus hermanitas menores, escapa hacia el mundo de los humanos y tras un accidente es rescatada por Sosuke, un niño de 5 años que vive con su madre en una casita sobre el acantilado del título. El lazo establecido entre ambos será tan fuerte que Ponyo, luego de ser recapturada por Fujimoto, regresará con Sosuke y con firmes intenciones de convertirse en humana.

Apreciando el estilo del dibujo, más simple que de costumbre, queda claro que la intencionalidad de Hayao fue la de volcarse al público pequeño. Por ello la historia está dominada por la ingenuidad. Los malos no existen (incluso Fujimoto actúa como lo hace pensando que está protegiendo a Ponyo), y el conflicto principal consistirá en una catástrofe provocada accidentalmente por la princesa y sus hermanitas durante la fuga.
Muy cercana al espíritu de Totoro (mi favorita del universo Ghibli), se da el lujo de detenerse en las acciones mínimas, donde lo narrado no contribuye especialmente al avance de la historia. Sin embargo, en lo personal celebro esto ya que crea un clima intimista poco común en el cine de animación, y del que los japoneses parecen ser especiales cultores. Por lo demás es la típica historia de amistad donde el sacrificio marca el camino del crecimiento interior, con mensaje ecologista incluído.

No faltan los detalles que tanto nos gustan y que son la pesadilla de los animadores: pequeñas criaturas inundando la pantalla y moviéndose en todas direcciones, ya sean los peces dorados o el resto de la fauna marina. Pero lo que no dejará a nadie indiferente, lo que será motivo de comentarios al terminar de verla, son las increíbles y oníricas imágenes que el director nos regala a lo largo de los 100 minutos de duración. Será difícil olvidar a la niña corriendo sobre los peces gigantes en medio de la tormenta, o la Dama del Agua iluminando a su paso la fría extensión del océano, o la carretera convertida en un gigatesco acuario natural.
Trailer
Aunque no es perfecta, nos deja queriendo ver más trabajos de Hayao. Ojalá que sea pronto.



Ficha IMDB
El dúo Fujioka Fujimaki, junto a Nozomi Ohashi de 8 años de edad, cantan Ponyo. Más pegajoso que camisa de oficinista en verano.
20/1/09
La neurona te informa

Se solucionó el problema entre Fox y Warner Bros, así que habrá estreno para el 6 de marzo. Fox permitirá que no aparezca su logo en el film, pero contará con hasta el 8 porciento de las ganancias que deje a nivel mundial. Para leer la delaración conjunta, hagan clic en el enlace de la fuente, uno de los mejores sitios sobre cómic en español.
Fuente: Mondocomic

Comparto con ustedes las primeras imágenes que circulan por la red sobre el nuevo film de Burton. La protagonista es Mia Wasikowska, una actriz australiana de 18 años. El film combinará actores reales con gráficos generados por computadora usando la técnica de Performance Capture. Se sabe que Johnny Depp será la voz de El Sombrerero Loco. El estreno estaría previsto para el 2010.






Suscribirse a:
Entradas (Atom)