No hay peor embaucador que nuestra propia mente. Con la ayudita de gente que lucra con ello, que omite información o bien la ignora, estamos dispuestos a creer cualquier cosa que nos excite, nos ilusione, nos haga la vida un poco más interesante.
Si vieron la primera parte de este artículo (un par de entradas atrás), llegó el momento de develar la verdad. A favor de Cuarto Milenio debo decir que ellos no iniciaron esta cadena de engaños. En contra, que son culpables de perpetuarla.
Lo importante es conocer sobre historia del arte, iconografía religiosa, y no dejarse llevar por el síndrome Rorschach, es decir, ver lo que uno “quiere” ver. El principal apoyo está en encontrar obras similares entre sí, de las cuales no existen dudas sobre su significado. A pesar de lo que se dice en el programa, todas las obras allí presentadas tienen representaciones similares, y a ellas nos remitiremos.
Diego Cuoghi, arquitecto italiano especializado en historia, diseñador gráfico y especialista en arte en 3 dimensiones, ha expuesto en su sitio
ARTE E UFO? un amplio y desmitificador estudio sobre estas pinturas. De allí extraje un resumen de las más llamativas, pero les recomiendo que la visiten sin dudarlo para ampliar las fundamentaciones. Eso sí, está en italiano, y algunas partes en inglés y portugués.
Antes de empezar les recuerdo que con un clic en las imágenes podrán acceder a la versión ampliada.
CASO1: "La anunciación de San Emidio", de Carlo Crivelli, 1486.
A diferencia de otras pinturas de la anunciación, aquí no vemos el típico ángel dando la buena nueva. De un objeto discoidal sale un claro rayo de luz que atravieza una pared. Pero, ¿seguro que no hay ángeles?. Veamos el detalle del supuesto ovni.

El acercamiento revela una gran nube con dos círculos concéntricos formados por...angelitos. Nada de alienígenas con cascos, simples ángeles con el halo sobre sus cabezas y las alitas correspondientes.
La pregunta obligada es: ¿existen más cuadros en los que se representen nubes+ángeles+círculos?
La respuesta es SÍ.
Annunciazione de Luca Signorelli
Cúpula de la Catedral de Parma, y Madonna con Bambino de Lorenzo Lotto
Ejemplo de rayo anunciador"CASO 2: Madonna con bambino e San Giovannino", Sebastiano Mainardi o Jacopo del Sellaio
¿Qué es eso que aparece en el cielo, a la derecha de la virgen, y que es observado con atención por el hombre del fondo? Parece un Ovni que emite destellos. Podría ser eso...

O podría ser una simple nube luminosa, tal cual se describen en varios evangelios. La luz era signo de divinidad, y los ángeles en ocasiones eran representados parcial o completamente como nubes. Y casi siempre algún testigo los miraba con interés.
Natività de Vincenzo Foppa
Más ángeles, nubes luminosas, y gente mirando a los cielos.
La nube comparada con la que aparece en La Natividad de Lorenzo Monaco, 1409.CASO 3: Tapiz de Basílica de Notre DameEste tapiz del siglo XV forma parte de una serie basada en la “Leyenda Dorada” de Jacopo della Voragine, recopilación de leyendas relacionadas con diversos santos, y que se encuentra en la basílica de Notre Dame en Beaune, France. Es indudable que estamos ante un típico OVNI, perfectamente definido, incuestionable, si hasta forma de sombrero tiene...

Y tiene forma de sombrero porque...es un sombrero!
Un sombrero cardenalicio, como dicen en el programa, y que era usado como firma. Y es mentira que es el único de la serie que lo ostenta:

El autor, Pierre Spicre, realizó la obra para el cardenal Jean Rolin, y por algún motivo estampó este sello identificatorio del destinatario de la obra.
Estas marcas en el cielo también se usaban para estampar símbolos heráldicos, como en el siguiente caso:
CASO 4: “La crucifixión" de 1350, monasterio de Visoki Decani, Kosovo (antigua Yugoslavia)Para empezar: en el programa nunca se ve el cuadro completo. El mismo representa la crucifixión de Cristo, y las dos “naves tripuladas” aparecen a ambos lados de la cruz.


Naves tripuladas en donde los hombrecitos sostienen “mandos y palancas” que por mas que me esfuerce, no alcanzo a ver. ¿O será que no existen?
Veamos de que se trata todo esto. James Hall, estudioso del arte medieval, explica lo siguiente: "El sol y la luna, uno a cada lado de la cruz, son un elemento constante en las crucifixiones medievales. Sobrevivieron hasta principios del Renacimiento, pero se ven raras veces después del siglo XV. Su origen es muy antiguo. Era costumbre representar al sol y a la luna con imágenes de los dioses solares paganos de Persia y Grecia, una práctica que se continuó en los tiempos romanos en las monedas que retrataban a los emperadores".
Ahora todo tiene mas sentido, porque en la ampliación de la izquierda podemos reconocer el corte transversal del Sol, y en la de la derecha una luna menguante.
Decenas de ejemplos como los siguientes avalan lo dicho:
CASO 5: "Exaltación de la eucaristía" de Ventura Salimbeni, 1600Finalmente develaremos el secreto de la pintura más desconcertante del grupo: la del satélite metálico que sostienen Cristo y el mismo Dios.

Para los despistados estamos ante una esfera metálica de color azul, con un reflejo amarillo en la parte superior, líneas de remaches, antenas enroscadas, y la lente de una cámara cerca de la base a la izquierda. Muy similar al Sputnik, el primer satélite artificial puesto en órbita por la Ex Unión Soviética en 1954.

En realidad estamos viendo el globo de la creación, la representación del universo por esos tiempos. El “reflejo amarillo” no es más que el Sol, y la “lente” la Luna. Las “antenas” son cetros con los que Cristo y Dios sostienen la esfera celeste, y los “remaches” una “T” invertida que era usada para representar al mundo.
¿Quieren más ejemplos? Miren:


Conclusión“Haces de luz sólidos”, “especie de nube”, “objeto extraño”... terminología ambigüa y tendenciosa que busca atribuir orígenes tecnológicos a representaciones meramente icónicas. ¡Mucho cuidado con lo que nos quieren vender!
A pesar de todo voy a seguir viendo “Cuarto Milenio”. Teniendo puesta la vacuna del escepticismo, me gusta como programa de terror y ciencia ficción ya que es divertido y muy bien producido. Que les crea, es otro tema.